CONGOPE
  • Nosotros
  • Noticias
  • Provincias
    • Amazonía
      • Morona Santiago
      • Napo
      • Orellana
      • Pastaza
      • Sucumbíos
      • Zamora Chinchipe
    • Costa
      • El Oro
      • Esmeraldas
      • Guayas
      • Los Ríos
      • Manabí
      • Santa Elena
      • Sto. de los Tsáchilas
    • Sierra
      • Azuay
      • Bolivar
      • Cañar
      • Carchi
      • Chimborazo
      • Cotopaxi
      • Imbabura
      • Loja
      • Pichincha
      • Tungurahua
  • Repositorios
    • Foros y talleres
    • Revista Jurídica
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Estudios 2022
    • Gestión Social
    • Actas Comisión Ejecutiva
  • Radio Congope
    • Noticiero CONGOPE
  • Sistemas
    • Intranet
    • GPDA
    • Directorio Telefónico
  • Transparencia
    • Solicitud de información
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • Rendición de cuentas CONGOPE 2022
      • Formulario agremiados y ciudadanía en general
      • Documentos base para el informe de Rendición de Cuentas
        • Metas y Objetivos de la Unidades Administrativas
        • Plan Estratégico Intitucional
        • Plan Operativo Anual
      • Informe de Rendición de Cuentas 2022
      • Formulario de Informe de Rendición de Cuentas
      • Revisión del informe preliminar de rendición de cuentas 2022
      • Deliberación del informe CONGOPE 2022
    • Ley de Comunicación
    • Productos y Consultorías
    • PAC
      • PAC 2023 MFC
      • RESOLUCION APROBACION PAC 2023
PU C082
13 diciembre 2019

andresadmin

  • Revista Territorios

PU C082
Twitter Facebook WhatsApp
Título: Territorios 6
Volumen: 6
Editorial: Luna Media Soluciones Comunicacionales
Idioma: Español
País: Ecuador
Año: 2018
Edición: 1
Autores: CONGOPE
Descargar

La revista institucional Territorios reúne en esta ocasión a un selecto grupo de autoridades nacionales e internacionales, expertos, especialistas, académicos y funcionarios de alto nivel que analizan la importancia de los gobiernos intermedios como actores necesarios entre el Gobierno Central y los gobiernos locales para articular, planificar, dirigir estrategias y buscar mecanismos apropiados para la intervención en el territorio.
Sobre la base de tres temas eje: gobernanza multinivel y participación, desarrollo territorial integral, y políticas públicas, presentamos a ustedes las experiencias de los gobiernos intermedios provinciales de Tungurahua, Carchi, Imbabura, Santo Domingo y Guayas, así como las experiencias de nuestros pares internacionales, quienes en los distintos departamentos de Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, y ejerciendo el nivel de gobierno
intermedio, han transformado paulatina y positivamente la situación de sus territorios.
Cada una de estas experiencias, están precedidas por notas de apertura donde se recogen los criterios de algunos especialistas como Santiago Ortiz y Luis Verdesoto, quienes para profundizar sobre la Gobernanza multinivel y la participación explican cómo los gobiernos intermedios apuntalan una gobernanza más eficiente y eficaz. Al hablar sobre el Desarrollo territorial integral, contamos con los aportes de Andrés Mideros y Andrea Carrión quienes señalan que la calidad de vida de todos los habitantes de un territorio se basa en la búsqueda de la equidad y la justicia social; y la apertura del tema Políticas públicas está a cargo de Víctor Hugo Torres y Galo Ramón, catedráticos que argumentan cómo la construcción de políticas locales es uno de los grandes desafíos de los gobiernos intermedios. Que sean consensuadas, continúas y dinámicas son las características que debe tener el diseño e implementación de líneas de acción, para atender adecuadamente la problemática de los territorios, donde la participación y empoderamiento de la comunidad resulta esencial, afirman.
Finalmente, hemos querido cerrar esta entrega con una sección donde exponemos de manera muy sucinta el impacto que tuvo la presencia del CONGOPE en III Cumbre Mundial de Seguridad y Soberanía Alimentaria HAMBRE CERO, que se desarrolló en abril, y cómo los foros previos que realizamos en Puyo, Quito y Machala, fueron claves para involucrar a múltiples actores sociales en esta temática sobre la que los gobiernos intermedios provinciales tenemos mucho por hacer.

Pte. Wilson E8-166 y Av. 6 de Diciembre
(593) 02-3801-750
congope@congope.gob.ec