Cuando concebimos la idea construir un producto comunicacional que recoja las voces de todos y cada uno de los sectores del país, sabíamos con certeza que el resultado sería bueno porque nosotros, los GAD provinciales, somos esa instancia intermedia de gobierno que vincula, desde un espacio geográfico donde se circunscribe tanto lo bucólico del campo con lo vertiginoso de la ciudad a todos con sus voces, hormigón y acúmenes, supayes y seres humanos; éstos, con sus culturas, propuestas, alegrías y anhelos.
En el tiempo que construíamos la cuarta entrega de Territorios, un evento de relevancia mundial hizo que la línea editorial de nuestra revista cambie radicalmente, es que el Habitat III se desarrollaba en el Ecuador y vimos, como necesidad imperiosa e impostergable, el detener por un momento nuestro trabajo comunicativo habitual que busca recoger las voces que cada una de las provincias guarda en sí. Esas voces no sólo estaban ya en nuestra memoria sino que son también nuestra alma, por eso en este número hemos dejado de cosecharlas desde cada provincia del Ecuador, porque para este evento mundial más bien necesitábamos lanzarlas al mundo que había venido a es- cucharnos y a escucharse. Por ello en esta cuarta edición hemos creado artículos que nos permitan informarle al lector cuán lejos llegó nuestra voz, que es la de usted también.
La dimensión de nuestras propuestas reflejaron un buen trabajo institucional desde el CONGOPE; el hecho es que ahora esas propuestas se han transformado en retos a trabajar con la colaboración y la constancia gentilmente ratificada por los gobiernos de las provincias del Ecuador.
Esta entrega de Territorios enrumba ya esta intención e iniciamos nuestra revista con un artículo relativo a las políticas para enfrentar el cambio climático que construye el CONGOPE, pensando en el profundo impacto que significa para el campo productor de alimentos, y por tanto para la ciudad consumidora de éstos, la variación de climas. Este y otros tópicos son rigurosamente abordados luego, cuando presentamos nuestras memorias de lo relevante de la incidencia del CONGOPE en Hábitat III y como una posición clara y decididamente comprometida con el ser humano y su entorno generó, simpatías y adhesiones, en organismos como: Ciudades y Gobiernos Lo- cales Unidos, CGLU, y la Organización de Regiones Unidas ORU/FOGAR.
Otro punto de vista al tema central de esta entrega constituye el artículo de Leonardo Parrini que presenta al ser humano Pavel Égüez, el hombre lleno de ideas y gritos del humano que son transmitidos en obras tan paradig- máticas como titánicas. Luego, Sergio Salvador nos muestra otra perspectiva desde donde también se puede ver la relación ciudad-ruralidad, pero desde otra perspectiva al brindarnos su narración sobre la cotidianidad de un capariche en la urbe.
No podíamos terminar este trabajo sin rendir un homenaje a uno de los pocos hombres internacionales de esta parte del mundo: Fidel Castro. Para este efecto, Edwin Miño nos entrega un artículo en primera persona, intimista pero sobrio, que nos muestra a un ser humano en muchas etapas de su vida pero siempre cercano al referente de un hombre que se adaptó a los tiempos pero jamás vendió sus ideales.
Reciban este trabajo como la ratificación de nuestro constante compromiso por hacer que su voz sea escuchada siempre.

Título:
Territorios 4
Volumen:
4
Editorial:
CONGOPE
Idioma:
Español
País:
Ecuador
Año:
2017
Edición:
1
Autores:
CONGOPE