CONGOPE
  • Nosotros
  • Noticias
  • Provincias
    • Amazonía
      • Morona Santiago
      • Napo
      • Orellana
      • Pastaza
      • Sucumbíos
      • Zamora Chinchipe
    • Costa
      • El Oro
      • Esmeraldas
      • Guayas
      • Los Ríos
      • Manabí
      • Santa Elena
      • Sto. de los Tsáchilas
    • Sierra
      • Azuay
      • Bolivar
      • Cañar
      • Carchi
      • Chimborazo
      • Cotopaxi
      • Imbabura
      • Loja
      • Pichincha
      • Tungurahua
  • Repositorios
    • Foros y talleres
    • Revista Jurídica
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Estudios 2022
    • Gestión Social
    • Actas Comisión Ejecutiva
  • Radio Congope
    • Noticiero CONGOPE
  • Sistemas
    • Intranet
    • GPDA
    • Directorio Telefónico
  • Transparencia
    • Solicitud de información
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • Rendición de cuentas CONGOPE 2022
      • Formulario agremiados y ciudadanía en general
      • Documentos base para el informe de Rendición de Cuentas
        • Metas y Objetivos de la Unidades Administrativas
        • Plan Estratégico Intitucional
        • Plan Operativo Anual
      • Informe de Rendición de Cuentas 2022
      • Formulario de Informe de Rendición de Cuentas
      • Revisión del informe preliminar de rendición de cuentas 2022
      • Deliberación del informe CONGOPE 2022
    • Ley de Comunicación
    • Productos y Consultorías
    • PAC
      • PAC 2023 MFC
      • RESOLUCION APROBACION PAC 2023
PU-C071
13 diciembre 2019

andresadmin

  • Revista Territorios

PU-C071
Twitter Facebook WhatsApp
Título: Territorios 3
Volumen: 3
Editorial: CONGOPE - El Buho
Idioma: Español
País: Ecuador
Año: 2017
Edición: 1
Autores: CONGOPE
Descargar

Los caminantes dicen que si el paisaje es bueno el andar no cansa. Seguramente el mismo sentimiento de alegre obstinación nos anima, porque con este trabajo ponemos a su consideración el tercer número de nuestra revista Te- rritorios, que no es más que un recorrido corto pero altamente sugerente por la maravilla de nuestro país, que crece firme gracias al trabajo silencioso pero invaluable de sus instituciones y autoridades.
Iniciamos esta entrega con un artículo de Edwin Miño, Director Ejecutivo del CONGOPE, que desde los lamentables resultados del terremoto recién pasado rescata la infinita solidaridad del pueblo ecuatoriano y hace un análisis del gra- vitante rol de los Gobiernos Autónomos Descentralizados para esta coyuntura y, a futuro, su papel en lo que llama tres pactos mínimos necesarios. Luego recorremos ocho provincias con las que hacemos un inventario de este Ecuador poblado de matices, donde cada faceta es complemento de la anterior. Así, en Imbabura pasamos del sortilegio de sus lagunas a lo bucólico de sus otrora imponentes casas de hacienda. De Santa Elena, la pujante provincia del turismo in- terno y extremo del Ecuador continental, viajamos a otro filo de la patria, Sucumbíos, para encontrar en Limoncocha al humedal continental de la Amazonía y luego pasar por la provincia de Loja e invitar al lector a maravillarse por la magia de sus guayacanes florecidos; después, recorrer en la provincia de Santo Domingo a la nacionalidad Tsáchila, su ancestralidad, ritualidades e historia.
Ese viaje de Territorios hace tambo en el concurso Premios Periodísticos, organizado por la Prefectura del Carchi, de donde traemos el cuento Ficticio Testimonio de Jenny Proaño. Seguidamente, este andar llevará al lector a Tun- gurahua, provincia floreciente entre fuego y cascadas, donde el estilo narrativo de un historiador de la talla de Juan Núñez nos traerá memorias de su ciudad principal, Ambato, que a decir del autor vive un progreso de terremoto en terremoto.
En el último tramo del viaje estaremos en Cayambe, provincia de Pichincha, para visitar su canal de riego que es el sueño cumplido del agua para los agricultores, agua de las nieves del Cayambe, a las plantas y a la gente. Visitaremos después Zamora Chinchipe, lugar donde conviven naturaleza, historia y minería; de ésta subrayamos el Proyecto Mirador que, dentro de una política nacional de cambio de la matriz productiva del Ecuador, es un esfuerzo por ar- monizar ambiente, memoria y producción gracias a una minería responsable con el entorno y su gente
Este recorrido por una representativa parte del país, sus ciudades con sus historias variopintas y sus ruralidades con sus culturas, entraña la posición que el CONGOPE prepara para el HÁBITAT III, en cuanto tiene que ver con la imperiosa relación armónica que las urbes deben mantener con las ruralidades desde planteamientos, estrategias y programas efectivamente democráticos, alternativos pero sobre todo consecuentes con la realidad.
El colofón es un artículo relativo a la globalización que dibuja el tira y afloja entre las aspiraciones neoliberales y las transnacionales donde su fiel de balanza, el hombre, dejó de importar.
Que este trabajo sea recibido por ustedes con la misma alegría que nos brindó el crearlo.

Pte. Wilson E8-166 y Av. 6 de Diciembre
(593) 02-3801-750
congope@congope.gob.ec