CONGOPE CERRÓ CON ÉXITO LA XV EDICIÓN DEL SALÓN DEL CHOCOLATE, CACAO Y CAFÉ ECUADOR, UNA VITRINA DEL “ORO ECUATORIANO”
Quito, 29 de junio de 2025 CONGOPE CERRÓ CON ÉXITO LA XV EDICIÓN DEL SALÓN DEL CHOCOLATE, CACAO Y CAFÉ ECUADOR, UNA VITRINA DEL “ORO ECUATORIANO” La 15.ª edición del Salón del Chocolate, Cacao y Café Ecuador, organizada por la Cámara de Comercio e Industrias Franco Ecuatoriana (CCIFEC) y coorganizada por CONGOPE, concluyó el 29 de junio de 2025 en Quito, dejando una huella significativa en el sector agroindustrial del país. El acto inaugural contó con la presencia de los prefectos Clemente Bravo de Zamora Chinchipe y Karla Reátegui de Bolívar, junto a Carlos Romero, presidente de la CCIFEC. En sus discursos, destacaron que Ecuador es la cuna del chocolate y el café, productos que generan más de 100 mil empleos y ventas anuales de 4.500 millones de dólares, además de contribuir a la conservación ambiental mediante prácticas sostenibles. Karla Reátegui resaltó el valor estratégico de la cadena productiva del cacao, señalando que Zamora Chinchipe tiene más de 5.000 años de historia en su cultivo. También enfatizó el compromiso del sector con la innovación y el desarrollo productivo. Durante tres días, más de 60 marcas, 38 emprendedores y representantes de 18 provincias participaron en la feria, considerada la más importante del país y una de las principales en Sudamérica. El evento promovió la innovación, la formación y la inspiración entre productores, expertos, estudiantes y consumidores, fortaleciendo la identidad cultural del país a través del sabor auténtico del cacao y el café. El concurso a la Mejor Taza de Chocolate destacó la calidad de las provincias de El Oro y Santo Domingo de los Tsáchilas, con esta última llevándose el primer lugar, reflejando la diversidad de productos nacionales. La feria reafirmó su papel como plataforma para potenciar el talento, la sostenibilidad y el desarrollo económico del sector. Con aromas de chocolate y café llenando el ambiente, esta edición demostró el talento y la innovación de los productores ecuatorianos, reforzando el compromiso de CONGOPE y sus aliados de seguir promoviendo la riqueza del “oro ecuatoriano” y el crecimiento del sector.