ECUADOR A LA VANGUARDIA: INAUGURACIÓN HISTÓRICA DE LA OFICINA DE GOBIERNOS SUBNACIONALES DE LA OEA BAJO EL LIDERAZGO DE JULIO ROBLES
La Organización de Estados Americanos (OEA) inauguró oficialmente su nueva Oficina de Gobiernos Subnacionales, un espacio que por primera vez otorga voz, visibilidad y búsqueda de recursos a los gobiernos locales del continente. Este logro histórico tiene un significado especial para Ecuador, ya que el Prefecto del Carchi y Vicepresidente del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), Julio Robles, será el encargado de presidir esta oficina durante los próximos dos años, posicionando a Carchi y a Ecuador como líderes en la gestión de políticas públicas a nivel nacional e internacional.
Como parte de esta importante gestión en la sede de la OEA en Washington, la Universidad Santander (Unisant) otorgó becas para estudiantes de cada zona y también fortalecer las capacidades de los funcionarios de los gobiernos descentralizados en su labor de impulsar el desarrollo de los territorios en democracia y equidad. La academia se integró a nuestro proyecto por la articulación de los gobiernos subnacionales del continente, lo que permite a las provincias estrechar lazos y diseñar soluciones adaptadas a la realidad de cada comunidad.
La inauguración de este nuevo espacio tuvo lugar durante el Primer Encuentro de Diálogo Hemisférico con Gobiernos Subnacionales, donde participaron 102 representantes de Gobiernos Subnacionales, autoridades diplomáticas y altos funcionarios de la OEA, encabezados por el Secretario General Luis Almagro, quien presidió el evento junto al Prefecto Julio Robles.
Este encuentro marcó un hito en la historia de la cooperación intergubernamental, estableciendo los cimientos de un diálogo permanente y estructurado entre los gobiernos subnacionales y la OEA. Durante su intervención, el Prefecto Robles destacó que “esta oficina no solo representa una victoria para los gobiernos locales, sino también una oportunidad para fortalecer la democracia, los derechos humanos y el desarrollo de cada territorio, al tiempo que nos permite gestionar recursos de manera más directa y efectiva”.
Uno de los acuerdos más importantes alcanzados en el evento fue la creación de mecanismos de diálogo constante entre los gobiernos subnacionales y la OEA.