CONGOPE
  • Nosotros
  • Noticias
  • Provincias
    • Amazonía
      • Morona Santiago
      • Napo
      • Orellana
      • Pastaza
      • Sucumbíos
      • Zamora Chinchipe
    • Costa
      • El Oro
      • Esmeraldas
      • Guayas
      • Los Ríos
      • Manabí
      • Santa Elena
      • Sto. de los Tsáchilas
    • Sierra
      • Azuay
      • Bolivar
      • Cañar
      • Carchi
      • Chimborazo
      • Cotopaxi
      • Imbabura
      • Loja
      • Pichincha
      • Tungurahua
  • Repositorios
    • Foros y talleres
    • Revista Jurídica
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Estudios 2022
    • Gestión Social
    • Actas Comisión Ejecutiva
  • Radio Congope
    • Noticiero CONGOPE
  • Sistemas
    • Intranet
    • GPDA
    • Directorio Telefónico
  • Transparencia
    • Solicitud de información
    • 2016
    • 2017
    • 2018
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • Rendición de cuentas CONGOPE 2022
      • Formulario agremiados y ciudadanía en general
      • Documentos base para el informe de Rendición de Cuentas
        • Metas y Objetivos de la Unidades Administrativas
        • Plan Estratégico Intitucional
        • Plan Operativo Anual
      • Informe de Rendición de Cuentas 2022
      • Formulario de Informe de Rendición de Cuentas
      • Revisión del informe preliminar de rendición de cuentas 2022
      • Deliberación del informe CONGOPE 2022
    • Ley de Comunicación
    • Productos y Consultorías
    • PAC
      • PAC 2023 MFC
      • RESOLUCION APROBACION PAC 2023
t8
13 diciembre 2019

andresadmin

  • Revista Territorios

t8
Twitter Facebook WhatsApp
Título: Territorios 8
Volumen: 8
Editorial: LOGO PUBLICIDAD
Idioma: Español
País: Ecuador
Año: 2019
Edición: 1
Autores: CONGOPE
Descargar

Con esta edición de TERRITORIOS N°8 abrimos las puertas a un nuevo ciclo institucional que se avizora lleno de desafíos. El 8 que simboliza el comienzo y el final de algo, pero también el infinito, coincide con el número de esta revista y con el contexto actual que nos asiste.
Tras la elección de las nuevas autoridades provinciales, consideramos oportuno abordar algunos de los retos que estas deberán enfrentar, a partir de 4 líneas de acción que han guiado el accionar de las prefecturas los últimos 5 años: i) gobierno intermedio, ii) desarrollo territorial integral, iii) gobernanza y, iv) gestión eficiente y transparencia.
Agradecemos a Santiago Ortiz, Ana Viera, Marcela Andino, Patricio López, Milton Fuelantala, Renata Lasso, Edison Mafla, René Larenas, Juan Haro, Marianela Curi y Germán Guerra por sus aportes y reflexiones, que sabemos se constituirán en una guía para las nuevas autoridades provinciales, y principalmente para los ciudadanos en territorio, quienes conociendo más claramente sobre el trabajo que las prefecturas desempeñan, tendrán elementos para participar en el desarrollo de sus provincias.
Con esta edición de la revista TERRITORIOS, el CONGOPE ratifica su compromiso de trabajar de la mano con las Prefecturas para el fortalecimiento de sus capacidades, el desarrollo de propuestas técnicas, la promoción de iniciativas y reformas legales que aseguren su descentralización y autonomía y, por supuesto, la generación de pensamiento crítico, a través de espacios de debate y análisis como este, donde especialistas de diversos sectores son invitados a reflexionar sobre asuntos relevantes que les conciernen no solo a las autoridades en territorio sino a todos los ecuatorianos.
El CONGOPE hace la venia a los prefectos salientes, reconociendo su gestión y los logros alcanzados al sentar las bases para que los GAD provinciales asuman el nivel de gobierno intermedio del país, y da la bienvenida a las nuevas autoridades provinciales quienes en el período 2019-2023 tendrán la oportunidad de consolidar este desafío, y plantearse nuevas metas que mejoren las condiciones de vida de la población en el territorio.

Pte. Wilson E8-166 y Av. 6 de Diciembre
(593) 02-3801-750
congope@congope.gob.ec