Los gobiernos provinciales sentimos preocupación por la falta de asignación de recursos
#ATENCIÓN | Los GADP hemos resuelto los siguientes puntos para exhortar al @Ministerio de Finanzas asigne los recursos pendientes para las #provincias del país.

#ATENCIÓN | Los GADP hemos resuelto los siguientes puntos para exhortar al @Ministerio de Finanzas asigne los recursos pendientes para las #provincias del país.
Konya – Turquía.- Esta mañana se instaló la primera sesión plenaria de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos CGLU, espacio que acoge a representantes de 140 países y 240.000 ciudades y gobiernos intermedios del mundo.
El derecho a las ciudades, la igualdad y la disminución de brechas sociales y económicas, son los puntos más importantes de la agenda del día.
«El tiempo se agota y aún no hemos resuelto el derecho al agua, a la disminución de la pobreza, al acceso de ciudades sustentables y otros problemas comunes que se evidencian en todo el mundo y que necesitan acciones rápidas» expresó el presidente de las municipalidades chilenas Carlos Prads.
Este encuentro busca unificar agendas en todas partes del mundo para que el tema de la igualdad sea puesto en discusión y análisis regional.
Quito, 7 de agosto de 2023
GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS EXHORTAN AL GOBIERNO CENTRAL EJECUTAR UN PLAN DE SEGURIDAD CONJUNTO
Los gremios de los tres niveles de gobierno subnacional, CONGOPE, AME, y CONAGOPARE, se reunieron con el ministro del Interior, Juan Zapata; y el comandante general de Policía Nacional, Fausto Salinas, para analizar la situación de la seguridad ciudadana en los territorios.
Esta mañana la presidenta del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador CONGOPE, Paola Pabón, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador CONAGOPARE, Pabel Cantos; las delegadas de la AME; el ministro del Interior, Juan Zapata; y, el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas, para acordar con el Gobierno Central se trace una línea de ruta y presente un plan de seguridad que pueda ejecutarse de manera conjunta con los GAD, tal como se anunció hace más de un año y hasta la fecha se espera se concrete.
“Para los gremios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, los niveles de inseguridad ciudadana que viven los ecuatorianos en todas las provincias del país son inadmisibles, y requieren de medidas urgentes, bien planificadas y sostenidas para que puedan dar resultados efectivos en el corto, mediano y largo plazo”, manifestó la presidenta del CONGOPE, Paola Pabón, al tiempo que subrayó: “queremos dar cumplimiento a lo que establece el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización -COOTAD, en su artículo 50, y coordinar un plan de seguridad ciudadana acorde a la realidad de cada provincia; sin embargo, es fundamental que conozcamos a detalle cuál es el plan nacional que propuso el Gobierno Central, para que nuestras acciones en territorio se conduzcan en armonía con el plan de seguridad ciudadana nacional”.
Durante la reunión, las autoridades abordaron sobre los diferentes atentados y lamentables asesinatos a autoridades en territorio, ante lo cual se consultó al ministro Juan Zapata sobre los resultados del análisis que le pidió el presidente Guillermo Lasso en cuanto a los riesgos que corren las autoridades locales; ante lo cual el ministro afirmó que desde la próxima semana será socializado el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, mismo que será trabajado estratégicamente con los GAD. Para el efecto, señaló Zapata, se impartirán talleres para pormenorizar las acciones que se ejecutarán desde territorio para prevenir los delitos y dar a conocer las nuevas modalidades de acción del crimen organizado.
Al respecto, la presidenta Paola Pabón mencionó la vulnerabilidad que están atravesando las provincias que tienen los puertos, además de la zona austral, y las provincias amazónicas de Sucumbíos y Orellana, por lo que insistió en la necesidad de trabajar de forma articulada entre los gobiernos provinciales, municipales, parroquiales, y el Gobierno Central, la Policía Nacional y la ciudadanía.
El CONGOPE, junto a la AME y el CONAGOPARE, buscará fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para orientar esfuerzos conjuntos que brinden garantías a los habitantes en territorio, así como a las autoridades locales, a fin de que estas puedan cumplir su gestión sin temer por su integridad.
Quito, 4 de agosto de 2023
APOYAMOS LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LOJA, DE LA MANO DE SU PREFECTURA Y EL MINTUR
‘Loja, tanto para ser feliz’
Esta mañana en el Ministerio de Turismo MINTUR se efectuó la presentación de la campaña ‘Loja, tanto para ser feliz’ cuya agenda se desarrolla en Quito y en la Ciudad Mitad del Mundo, para promocionar los diferentes destinos turísticos, gastronómicos, naturales y culturales de este rincón mágico del Ecuador.
En rueda de prensa realizada en el MINTUR, el subsecretario de Competitividad y Fomento Turístico, Carlos Tapia, detalló las amplias alternativas que nos ofrece «este destino que se compone de una rica cultura, con eventos naturales que atraen la visita de turistas nacionales y extranjeros, y que hacen parte del slogan de esta campaña: Loja, tanto para ser feliz». El subsecretario extendió la cordial invitación para visitar la feria turística en la Ciudad Mitad del Mundo y también la hermosa provincia de Loja.
La viceprefecta de Loja, María José Sotomayor, quien lidera esta campaña, destacó en su intervención: «Cultura, arte, gastronomía se conjugan con la gente maravillosa que conforma nuestra querida Loja, que abre sus puertas para que puedan presenciar una serie de eventos que forman parte de la nutrida agenda programada».
Sócrates Carrión, presidente de la Mesa Turística Loja, puso de relieve el trabajo que ha realizado esta organización que reúne sectores productivos, comerciales y culturales, quienes coordinan un trabajo enfocado en la reactivación de la economía a través de la promoción del turismo de la provincia.
Boris Eguiguren, activista cultural de la Dirección de Arte y Gestión Cultural del Ministerio de Cultura y Patrimonio, dio a conocer la agenda cultural que se desarrollará en el marco de esta campaña, con el apoyo de la Prefectura de Loja, y que incluye más de 100 eventos, entre los que se encuentra el reconocido Festival de Artes Vivas de Loja.
Al finalizar la rueda de prensa, Marcela Andino, directora ejecutiva del CONGOPE, agradeció la apertura de las distintas instituciones para emprender la promoción turística de la provincia de Loja, y aprovechó la oportunidad para dar a conocer el trabajo que emprenderá el CONGOPE dentro del pabellón que tiene a cargo en la Ciudad Mitad del Mundo. La directora ejecutiva del CONGOPE destacó la gestión que lleva adelante esta entidad asociativa de las 23 prefecturas, con la construcción de los planes provinciales de turismo, cuya herramienta brinda lineamientos generales para la gestión turística en el territorio, y permite coordinar acciones con los niveles de gobierno parroquial, cantonal y provincial.
Quito, 21 de julio de 2023
EL CONGOPE TAMBIÉN ES LA CASA DE LOS OBREROS DE LOS GOBIERNOS PROVINCIALES
Nuestra presidenta Paola Pabón recibió a la Federación Nacional De Obreros de los Gobiernos Provinciales del Ecuador para escuchar sus inquietudes y peticiones relacionadas con la defensa de los derechos laborales de los obreros de cada prefectura.
«El CONGOPE es la casa de las prefecturas y por lo tanto es la casa de los obreros de los gobiernos provinciales», dijo nuestra presidenta, al recibir a los más de 30 miembros que se dieron cita en el Consorcio este jueves 20 de julio.
Los miembros de la Fenogopre encabezados por Luis Cherres Arana pidieron respaldo a la revisión de las normativas que vulneran los derechos laborales de los obreros de las prefecturas y destacaron la importante presencia de mujeres obreras quienes se sienten respaldadas y bien representadas por la Presidenta del Congope
Durante el encuentro, la Fenogopre reconoció la visión y liderazgo de la Presidenta, y pidieron su apoyo y vocería para ser escuchados por las autoridades provinciales. «El rol de los obreros es fundamental para las prefecturas, y que todos sepamos ponernos en los zapatos de los demás es imperativo para sacar adelante a las provincias, sobre todo ahora que el país está próximo a enfrentar los daños del #FenomenoDelNiño«, dijo la Presidenta del Congope
En esta reunión, la Presidenta Paola Pabón, anunció además su compromiso de acercar a los miembros de la Fenogopre a una reunión con el Ministerio de Trabajo para el próximo 4 de agosto, donde podrán plantear sus posturas sobre el acuerdo ministerial 054 y la implementación del convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo OIT.
#CongopePorTi
#CONGOPETeFortalece
Quito, 21 de julio de 2023
CONGOPE E ICLEI AVANZAMOS JUNTOS POR UN TERRITORIO SUSTENTABLE
La tarde de este jueves 20 de julio nuestra presidenta del CONGOPE, Paola Pabón, recibió la visita de Alejandro González, director ejecutivo de la red global Gobiernos Locales por la Sostenibilidad ICLEI sede Colombia, quien llegó al CONGOPE en una visita protocolar que permitió fortalecer los compromisos que como representantes de los gobiernos provinciales hemos adquirido al formar parte de esta red dedicada a promover el desarrollo local, con énfasis en la biodiversidad, el cambio climático, la economía circular.
Desde el CONGOPE tenemos especial interés en trabajar con esta red global en proyectos de biodiversidad, específicamente en aquellos relacionados con el cuidado de los páramos y la conservación del agua, para lo cual se perfiló una hoja de ruta que permitirá a los gobiernos provinciales tomar decisiones y concretar un plan.
Durante la reunión, ICLEI hizo además una invitación para que tanto el GONGOPE como las autoridades de los gobiernos provinciales participemos en el Primer Encuentro ICLEI Colombia: Los gobiernos locales y regionales por la biodiversidad y el cambio climático que se desarrollará del 9 al 11 de agosto en la ciudad de Envigado.
Agradecemos la visita de Alejandro Gonzáles y auguramos el mayor de los éxitos en las labores que desde esta red global estamos desarrollando juntos para lograr un desarrollo más sustentable los territorios.
#CONGOPEteFortalece
#CONGOPESustentable
IMPORTANTES APORTES DEL CONGOPE Y LA PREFECTURA DE MANABÍ EN EL FORO POLÍTICO DE ALTO NIVEL 2023 DE LAS NNUU
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó en representación del Consorcio de Gobiernos Provinciales y de la prefectura de Manabí en el Foro Político de Alto Nivel 2023 que se desarrolló del 10 al 19 de julio de 2023 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El Foro conocido como HLPF es la plataforma central de las NNUU para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 ODS, y este año convocó a líderes políticos de más de 44 países para hacer un balance de los avances en su implementación, bajo el tema: «Acelerar la recuperación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y la plena aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a todos los niveles».
El prefecto Leonardo Orlando, quien fue invitado por el Representante General de Flandes en los EE. UU, CGLU y Regions4, intervino en el HLPF con reflexiones sobre el papel de los gobiernos locales y regionales para el futuro de la producción y el consumo, las alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible regional, y tuvo un espacio importante durante el lanzamiento oficial de los Días VLR-VSR donde posicionó el papel de los gobiernos intermedios en la construcción de territorios más prósperos, justos, inclusivos y humanos.
La delegación del prefecto de Manabí como representante del CONGOPE en el HLPF fue clave para instar a reforzar la integración entre las regiones de América Latina y el mundo, bajo el principio de la Agenda 2030, para lo cual, dijo, es importante revolucionarnos y construir una economía más justa, más social y solidaria.
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, realzó la elaboración y revisión de los planes de desarrollo territorial de nivel subnacional, a los cuales se ha incorporado el enfoque de la Agenda 2030 y los ODS. Esta iniciativa, dijo el prefecto, ha sido socializada en el reporte voluntario 2023, elaborado para informar sobre los avances en la implementación de la Agenda 2030 en Manabí.
En los espacios de ORU-Fogar señaló, además, que más allá de las secuelas del COVID19 y la Guerra de Ucrania, la gobernanza deficiente de los países centralizados y burocratizados no permite la consecución de los 17 ODS, pues no dan condiciones para conseguir buenos resultados. En este sentido fue muy contundente al reclamar más descentralización para hacer efectivos los ODS. “Cuando se dice que no debemos dejar a nadie atrás, yo pienso en las aldeas de América Latina. Les aseguro que no hay otra forma de lograrlo que a través de la descentralización. Las regiones necesitamos autonomía política, autonomía económica y autonomía fiscal. Descentralizar es la clave para la consecución de la Agenda 2030”, afirmó.
Tanto en el HLPF como en los eventos paralelos, el prefecto Orlando recalcó la importancia de que los gobiernos subnacionales sepan compartir las buenas prácticas, experiencias alcanzadas, y los enfoques innovadores, a fin de superar los desafíos, localizar y mejorar la integración vertical en el ámbito local, nacional, regional y global de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás.
De ahí que, al finalizar este importante evento, tanto el CONGOPE como la prefectura de Manabí, y los representantes de otros gobiernos locales pusieron en evidencia que la gobernanza global no reconoce suficientemente a los gobiernos territoriales, por lo que se animaron y llamaron a todos a participar activamente en los debates sobre la arquitectura política global que deberá impulsar las Naciones Unidas en los próximos años.
#CongopeTeFortalece
CONGOPE PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE TRANSPORTISTAS
DESARROLLADA EN LOS RÍOS
Como entidad asociativa de los gobiernos provinciales del país, participamos en la Asamblea Nacional de Transportistas convocada por la prefectura de Los Ríos y desarrollada en la ciudad de Babahoyo, donde se expusieron temas relacionados con la infraestructura vial nacional, la inseguridad, y otros factores que influyen en la actividad de todas las modalidades del transporte.
En este encuentro, el prefecto Johnny Terán Salcedo informó que, con la finalidad de garantizar el desarrollo económico y social de la provincia, solicitó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOP, autorice la delegación de la troncal E25, correspondiente al corredor vial Buena Fe-Babahoyo-Jujan, para lo cual el pasado 5 de julio ingresó al ministerio la propuesta técnica, financiera y jurídica, y el 7 de julio requirió también la delegación de la vía 48, tramo San Juan – Isla Begual-Vinces- Macul.
Nuestra directora ejecutiva (e), Marcela Andino Ramos, quien estuvo presente en representación del CONGOPE, respaldó el pedido del prefecto de Los Ríos, y solicitó la concurrencia de la competencia vial para todos los gobiernos provinciales a fin de aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente en el desarrollo del mantenimiento de las vías de las provincias, e hizo un llamado especial al MTOP para que dé una respuesta positiva a estos requerimientos.
La Asamblea Nacional de Transportistas contó con la presencia de autoridades de las distintas provincias, y los integrantes de organizaciones como: la Federación Nacional de Cooperativas del Transporte Pesado del Ecuador FENACOTRAPE Ecuador; la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial FENACOTIP; la Federación Nacional de Transporte Turístico del Ecuador FENATTURE Ecuador; y la Unión Provincial de Cooperativas de Transporte de Pasajeros de Los Ríos, organizaciones que acudieron a la Asamblea con la esperanza de encontrar soluciones que les permitan desarrollar su labor con absoluta normalidad y seguridad.
EL CONGOPE visibiliza la gestión de los GAD provinciales en el XII Encuentro Nacional del Foro de los Recursos Hídricos
El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador-CONGOPE, estuvo presente en el XII Encuentro Nacional del Foro de los Recursos Hídricos que se desarrolló en la Universidad Central del Ecuador, bajo la organización de CAMAREN.
El Foro facilitó el intercambio de experiencias y conocimientos entre actores vinculados a la gestión del agua, quienes participaron en un espacio de investigación, diálogo y generación de políticas públicas para la gestión planificada y participativa del agua.
Nuestra presidenta del CONGOPE y prefecta de Pichincha, Paola Pabón, en su intervención señaló sobre la responsabilidad que tenemos los gobiernos intermedios conjuntamente con los actores involucrados en la siembra, el cuidado, la redistribución, y sobre todo, en la conectividad del agua en el territorio: «hablar de producción es hablar de alimentos, hablar de soberanía alimentaria, es hablar del cuidado de la vida, así es como entendemos los gobiernos intermedios el manejo del agua”, resaltó la máxima autoridad del CONGOPE.
Paola Pabón hizo un llamado a un mayor nivel de involucramiento y trabajo de forma mancomunada, para que los problemas a los que nos enfrentamos actualmente sean abordados de forma integral. «Si actuamos de forma aislada los esfuerzos que realicemos en nuestros territorios no tendrán la efectividad que buscamos. La unión de actores permitirá una institucionalidad fuerte, con planificación y presupuesto para sostener el agua para la vida en todos sus componentes… Esperamos que este espacio alcance los objetivos planteados y se obtengan propuestas que nos permitan retroalimentar a los tomadores de decisiones, y de esta manera podamos cristalizar las necesidades planteadas en beneficio de la población que en definitiva son quienes guían nuestro trabajo. Desde el CONGOPE, desde los gobiernos provinciales, estamos a la expectativa de estas iniciativas para sostener el futuro” enfatizó.
Como parte de la agenda del Foro se desarrollaron espacios de trabajo los cuales buscan el análisis de problemáticas del agua, y la producción de propuestas de políticas públicas. Bajo este antecedente en representación del CONGOPE participó en la mesa 1 de trabajo: Páramos y agua, Marcelo Jaramillo, prefecto de Cañar, con su propuesta: “Gestión de los páramos en el ámbito provincial. Experiencia exitosa de la provincia del Cañar”, en la cual, destacó la Importancia de conservar los páramos en la producción del agua. “Porque el agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, esencial para la vida, cuyo acceso es un derecho humano que debemos defenderlo y ejercerlo”, puntualizó.
Durante los dos días del Encuentro se trabajó en el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones que trabajan con el agua y con otros recursos naturales, mediante estos espacios de encuentro y unidad entre el Estado, organizaciones sociales, gobiernos locales, agricultores, usuarios y consumidores de agua que incluya a todas y todos.
Las potencialidades del Ecuador en materia de recursos hídricos, suelo, clima y de organización comunitaria son altas, pero requieren de políticas e institucionalidad pública que favorezca la participación de las organizaciones de campesinos, agricultores, pueblos y nacionalidades, usuarios del agua en el campo y la ciudad y fortalezca la gestión comunitaria del agua.
Quito, 29 de junio de 2023
El CONGOPE hizo escuchar la voz de los gobiernos provinciales
durante el 4to Foro Ciudades y Territorios de Paz
Nuestra presidenta Paola Pabón, quien es además presidenta del Foro de Regiones de United Cities and Local Governments, y vicepresidenta de UCLG, participó en el 4to Foro Internacional Ciudades y Territorios de Paz: Ciudadanías para una paz sostenible basada en el cuidado, que se desarrolló del 27 al 28 de junio en Bogotá, Colombia.
Durante el primer día, cuando se habló sobre «Diplomacia de Ciudades y Diplomacia Transformadora», compartió panel con el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; el alcalde la Haya, Jan van Zenen; y otras autoridades que compartieron sus experiencias y pusieron sobre el tapete de análisis el papel fundamental que cumplen los gobiernos locales para el desarrollo mundial.
Frente a cerca de 100 líderes internacionales que se dieron cita en Bogotá, nuestra presidenta Paola Pabón afirmó que, frente a un contexto de crisis multidimensional, los gobiernos intermedios están obligados a tomar decisiones difíciles, a generar diplomacia entre las ciudades y entre las regiones; y a conminar las decisiones de los estados nación cuando estas afectan los cimientos de la paz, la democracia y la igualdad.
En la tarde del primer día, también fue parte del Laboratorio de co- aprendizaje denominado Hacia el Municipalismo feminista: institucionalización de los derechos de las mujeres y erradicación de la violencia machista, donde enfatizó el rol fundamental de los gobiernos locales para transformar la vida de la población, cuidando la vida y protegiendo a las mujeres y niños que históricamente han sido invisibilizados y maltratados.
El último día del Foro, nuestra presidenta y prefecta de Pichincha, intervino en el panel sobre ¿Cómo desde una visión del cuidado se avanza en las agendas de igualdad, equidad y sostenibilidad?, y compartió con otras lideresas los logros de los programas Warmi Pichincha y Guambra Pichincha que ha implementado como autoridad provincial y cuyo alcance y satisfacción ciudadana están creciendo y buscando ser replicados en otros territorios del Ecuador.
El 4to Foro Mundial Ciudades y Territorios de Paz fue una oportunidad para intercambiar experiencias, y sobre todo para comprometer y ratificar la voluntad de poner fin a la violencia con políticas públicas claras y que se ejecuten desde la lógica del cuidado y el respeto a la vida.
«Los gobiernos locales y regionales no podemos estar fuera de las discusiones mundiales, si somos los más cercanos a las comunidades, generando paz entre la ciudadanía desde la igualdad», sostuvo nuestra presidenta Paola Pabón al cierre del Foro.