DSC00155

DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES : Diseño y aplicación de políticas públicas locales para el diseño e implementación de un Modelo Económico Provincial con énfasis en el fortalecimiento de la economía solidaria y la soberanía alimentaria 

La Presidencia de la Diputación de Barcelona mediante Decreto, con número de registro 13400 de 29 de noviembre de 2021, resolvió aprobar el otorgamiento de una subvención al Consorcio de Gobiernos Provinciales de Ecuador – CONGOPE, en agrupación con la Fundación Terranueva, para financiar el proyecto “Desarrollo económico y atención a grupos vulnerables”, para el diseño y aplicación de políticas públicas locales para el diseño e implementación de un Modelo Económico Provincial con énfasis en el fortalecimiento de la economía solidaria y la soberanía alimentaria. 

El proyecto busca acompañar y fortalecer las capacidades de los Gobiernos Provinciales del Ecuador, para diseñar participativamente un Modelo Económico Provincial, que incluya políticas públicas de protección a la población en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica a través de la soberanía y seguridad alimentaria, el fomento de la productividad, la transformación productiva, la comercialización, el impulso de la economía popular y solidaria de los territorios como actores para la reactivación socioeconómica y la definición de un modelo de gobernanza territorial público, privado y comunitario para el desarrollo económico sostenible de las provincias del Ecuador. 

Los recursos de la Diputación de Barcelona están dirigidos principalmente al fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos de las prefecturas, a la generación de procesos de diálogo para el ajuste metodológico del modelo económico productivo provincial y a la construcción técnica de políticas públicas que permitan el diseño e implementación de políticas públicas para la provisión de alimentos para la soberanía y seguridad alimentaria con criterios de bioseguridad, el fortalecimiento de los mecanismos de producción, distribución, comercialización y consumo con enfoque de economía popular y solidaria, de forma participativa con los distintos actores sociales y económicos del territorio. 

La metodología propuesta parte del reconocimiento de los avances en las prefecturas en relación con su intervención en el desarrollo económico, y busca potenciar esos avances en el contexto de la definición de un modelo económico territorial, que ponga énfasis en el desarrollo de las fuerzas productivas locales con solidaridad y sustentabilidad.